Es la situación que
resulta de la falta de los efectos de la hormona tiroidea sobre los
tejidos del organismo. Cuando el hipotiroidismo se manifiesta a partir del
nacimiento y causa anomalía del desarrollo, se denomina cretinismo. El
término mixedema se refiere a un hipotiroidismo grave con
acumulación de mucopolisacáridos hidrófilos en la dermis, ocasionando
un engrosamiento de los rasgos faciales y una induración pastosa de
la piel, la cual queda pálida, fría y seca. Puede existir una coloración
amarillenta en palmas y plantas, pelo escaso, áspero y sin brillo, uñas
frágiles, equimosis, pérdida de la cola de las cejas (madarosis).El
mixedema generalizado es el cambio cutáneo más típico,debido al depósito de
mucopolisacáridos en dermis. La piel apareceedematosa, seca, pálida y firme.
Hay macroglosia, nariz ensanchada,párpados edematosos y la cara tiene falta de
expresividad. Mejora con el tratamiento sustitutivo, a diferencia de los
cambios cutáneos del hipertiroidismo por Graves.
CAUSAS
La causa más frecuente
de hipotiroidismo es el déficit de yodo a nivel mundial, siendo en los
países desarrollados el hipotiroidismo autoinmune. También es una causa
importante el hipotiroidismo postablativo (radioyodo o cirugía). Otras
causas menos frecuentes son la irradiación cervical externa, los
bociógenos como el litio o la amiodarona, enfermedades infiltrativas,
granulomatosas o metastásicasdel tiroides, y las alteraciones congénitas de la
síntesis de hormonas tiroideas y agenesia tiroidea. Cuando el hipotiroidismo
primario se asocia a anticuerpos circulantes, puede asociarse a otros procesos
autoinmunes. En este caso, nunca se debe iniciar el tratamiento con
levotiroxina sin haber descartado previamente una insuficiencia suprarrenal. En
el caso de que la sospecha clínica sea alta, se iniciará primero el tratamiento
con corticoides y luego con levotiroxina, para impedir el desencadenamiento de
una crisis suprarrenal.
SINTOMAS
Los síntomas iniciales
son poco específicos y de aparición progresiva. Aparece fatiga, letargia,
estreñimiento, intolerancia al frío, rigidez y contractura muscular,
síndrome del túnel carpiano y trastornos menstruales. Se produce un
deterioro progresivo de la actividad intelectual y motora, como demencia
y movimientos involuntarios anormales, pérdida de apetito y aumento de
peso. La piel se vuelve seca y áspera, el vello se cae. La voz se hace más
profunda y puede aparecer apnea del sueño Mixedema. Si el cuadro
evoluciona aparece amimia, palidez y frialdad de la piel, escasez de
vello, edema periorbitario y macroglosia. El corazón puede aumentar de tamaño
por dilatación y derrame pericárdico (incluso taponamiento). Puede existir íleo
adinámico, megacolon y obstrucción intestinal. Coma mixedematoso. Si el
paciente con un hipotiroidismo grave no se trata, puede desarrollar un
cuadro grave con estupor e hipotermia, que puede ser mortal. La causa más
frecuente del coma mixedematoso es la exposición al frío o la realización de
una cirugía en un paciente con hipotiroidismo no tratado o incorrectamente
tratado. También puede aparecer en un paciente hipotiroideo en tratamiento que
suspende bruscamente la medicación.
DIAGNÓSTICO.
La determinación más
útil de forma aislada para el diagnóstico del hipotiroidismo es la
determinación de TSH que aumenta en el hipotiroidismo primario y está normal o
indetectable en el hipotiroidismo hipofisario. Si se sospecha este último caso
se debe solicitar T4L a la vez, ya que la TSH puede ser normal hasta en un 30%
de los casos.
TRATAMIENTO.
En el momento actual,
se dispone de hormonas sintéticas para el tratamiento del hipotiroidismo:
levotiroxina (L-T4) y liotironina (LT3). El preparado más utilizado es la L-T4,
por su potencia uniforme.
En homeopatia puedes
probar iodum a la 30c, disminuir el consumo de carbohidratos me refiero a pan y
pastas. Evitar consumir los siguientes alimentos:
Los bociógenos son:
col, coliflor, repollo, col de bruselas, nabo, mostaza. No se deben consumir
crudas, cocinadas se pueden consumir moderadamente.
La yuca también tiene
estas características y debe consumirse muy bien cocinada y moderadamente. La
soja contiene fitoestrógenos que afectan directamente a la tiroides y otras
hormonas "femeninas". La soja en ninguna de sus
"presentaciones" a excepción de la soja fermentada .
El maíz pone lento el
metabolismo, por lo tanto su consumo debe ser moderado.
Los aceites vegetales
(de cocina), margarinas y exceso de grasa animal, interfieren en la función
tiroidea. Por lo tanto se debe evitar la comida chatarra, sancks, frituras,
etc. La leche y sus derivados contienen rastros de vacunas, antibióticos y
hormonas que se le aplicaron a la vaca para que crezca más rápido, para que
produzca más leche, etc. Los lácteos alteran la tiroides y son responsables (en
parte) de la aparición de nódulos tiroideos, nódulos en mamas y ovarios, y el
cáncer en mamas. La leche"orgánica" de vacas no estabuladas,
spodríaia consumir, lo mismo que la carne. Las carnes rojas se pueden consumir,
preferentemente orgánica o moderadamente. Los carbohidratos refinados (trigo y
cebada) aportan calorías "huecas" que "contribuyen" a la
elevación de colesterol y triglicéridos, y se cree que el gluten de estos
alimentos elevan la TSH. Cero edulcorantes.
Se debe consumir
alimentos que aporten nutrientes para la tiroides,selenio, cobre, zinc, calcio,
magnesio, potasio, vitaminas, etc. Estos alimentos son: nueces de brasil o
castañas (4 o 5), almendras, rabano, pimienta, pescado, nueces, pepitas de
girasol, ajonjolí, linaza, ciruelas pasas, pasas de uva, damascos, chocolate
amargo. Frutas y verduras crudas, verduras cocinadas "al
dente", verduras de hoja.
Aceites extravirgen de
oliva y linaza, aceite de pescado (en cápsulas blandas).
Pescado, pavo, pollo,
huevos, carne de res magra, legumbres, arroz integral, pan de centeno, quinua,
amaranto, miel de abeja, panela.evitar consumir coliflor, col, brocoli, soya,
frijol blanco y maiz, usar una pasta dental sin fluor, consumir un poco mas de
rabano, pimienta, avena, pescado y leche descremada.
Que opinas de esta
enfermedad?, cuentanos tus experiencias, tienes alguna pregunta? compartela.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario