EL ASPARTAMO Y SUS EFECTOS NOCIVOS EN LA SALUD
El aspartamo se encuentra presenta en más de 5000 alimentos y bebidas dietéticas, que en ocasiones no es mencionado en las etiquetas. Las bebidas refrescantes con gas no son la única fuente de aspartamo. El edulcorante se encuentra en miles de productos, desde yogures hasta como excipiente en medicamentos. En general, una persona promedio consume alrededor de 2 o 3 mg / kg cada día de aspartamo. Sin embargo, esa cifra puede incrementarse mucho en los niños que consumen más golosinas. Con los resultados analíticos obtenidos el equipo de investigadores de Morando Soffritti concluyó que el aspartamo podría tener efectos cancerígenos.Es causante de diversas enfermedades como: tumores cerebrales, síndrome de fatiga crónica, enfermedad de Lyme, síndrome premenstrual, migraña, depresión leve o severa, túnel carpiano, artritis, esclerosis diseminada, epilepsia, desorden de ansiedad, alzheimer, lupus, entre muchas otras.
El aspartame es una neurotoxina compuesta por 3 ingredientes: ácido aspártico, fenilalanina y metanol, fabricado por Monsanto y se comercializa como “Nutrasweet”, “Equal” y “Spoonful” y otras marcas más, que destruye el sistema nervioso central. Es un veneno que al ser ingerido se convierte en un formaldehído en el cuerpo causando migrañas, temblores, pérdida de visión, síntomas parecidos al lupus y al Mal de Parkinson, esclerosis múltiple y muchos otros más síntomas.
El aspartame dispara el adquirir el Lupus sistemático principalmente por la toxicidad del metanol (uno de sus componentes), y cuando las personas dejan de consumir el aspartame, el lupus se vuelve asintomático, pero , desafortunadamente, la enfermedad es irreversible.
El problema se encuentra que sobre los 30° centígrados (la temperatura corporal normal es 36°C) el metanol del aspartame se convierte en formaldehido, un veneno mortal igual de peligroso que el cianuro y el arsénico. El aspartame cambia la química cerebral, alterando los niveles de dopamina en el cerebro, provocando graves problemas neurológicos.
Un aspecto principal se encuentra en que el aspartame genera 2 cambios fundamentales en el metabolismo:
El hígado al concentrarse en combatir los efectos tóxicos del aspartame, pierde su capacidad de quemar grasas, convirtiendo las calorías ingeridas en células de grasa.
Disminuyen los niveles de serotonina en el cerebro, lo que impulsa a la persona a consumir carbohidratos: dulces, pan, postres, etc…
Existen dos mitos en torno al aspartame, primero, que es un producto dietético y segundo que puede ser consumido por diabéticos sin riesgo. El aspartame no ayuda a reducir o controlar el peso, sólo condiciona a la persona a consumir más carbohidratos, por ende a tener una alimentación desequilibrada, y engordar. Segundo, el aspartame es sumamente dañino para las personas diabéticas, ya que solamente deteriora y agrava la diabetes.
Si estás consumiendo productos “light” “diet” o que dicen en su etiqueta “sin azúcar” o “no necesitan azúcar” (checar las etiquetas de lo que se compre) te invito a que dejes de consumirlo durante 60-90 días y verás la diferencia en cuanto a tus síntomas. Por otro lado, te recomiendo que leas las etiquetas, ya que el aspartame viene ya incluido en productos que no son de dieta, tales como las gelatinas, yoghurts, medicinas, polvos para preparar bebidas (té helado, Tang, Clight,etc.), suplementos alimenticios (Natural-fit), Aguas bajas en calorías (Be-light, Clight, etc.) chicles Trident, Maxa Air, etc. Los daños que la FDA ha recibido como causados por el aspartame son:
Daños a largo plazo: El aspartame causa un daño silencioso y lento en aquéllos que no muestran una reacció inmediata y que, por lo tanto, no evitan su consumo. Puede tomar 1, 10 ó 40 años para causar efectos tanto reversibles como irreversibles en la salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario